Paseo cardiosaludable por los pequeños comercios del Gancho
Si vives en el barrio nos gustaría que te vengas a disfrutar de un paseo matinal visitando algunos de los comercios que tanto nos cuidan día a día, este miércoles este miércoles 30 de mayo a las 9:30h empezando en el Centro de Salud de San Pablo.
Lo realizaremos con el grupo de paseos cardiosaludables del grupo de salud comunitaria del Centro de Salud de San Pablo y el Ganchillo Social. Te esperamos!
Urbanismo Neoliberal en Zaragoza / Planes de regeneración urbana y efectos socio-económicos en el barrio de San Pablo – El Gancho
Informe elaborado por ASSI – Acción Social Sindical Internacionalista
con la colaboración de Daniel Sorando – Doctor en Sociología – UCM
Zaragoza. 28 de abril de 2015
INTRODUCCIÓN.
POR QUÉ Y PARA QUÉ “ESTUDIAR” EL GANCHO
El título no engaña: este informe habla de los planes neoliberales para transformación de la ciudad y de sus efectos sobre quienes la habitamos.
Como veremos en el capítulo 1, se trata de unos planes aplicados en todas las principales ciudades de eso que llaman “mundo desarrollado” (y más allá). En el capítulo 2 comprobaremos que su aterrizaje en el Casco Histórico de Zaragoza (especialmente en el barrio de San Pablo) tiene poco de original y mucho de previsible. Es la última fase de un proceso que comienza hace años (con EBRÓPOLIS en 1994 y el PICH en 1997) y se consolida con los gloriosos episodios de la Expo (2008) y la candidatura a Capital Europea de la Cultura (2010-11). El proceso olía entonces, como hoy, a chamusquina. Por eso nos hicimos la pregunta, nos pusimos a estudiar, tratamos de comprender lo que oímos, leímos y vivimos, comparamos lo que se dice con lo que se hace y pusimos en orden lo que (nos) ocurre, lo que se dice que (nos) ocurre y lo que pensamos que ocurre. Continuar leyendo «Urbanismo Neoliberal en Zaragoza / Planes de regeneración urbana y efectos socio-económicos en el barrio de San Pablo – El Gancho»
El Centro Histórico de Zaragoza estará a partir de ahora más mimado. El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto por el que se declara a este conjunto histórico Bien de Interés Cultural (BIC). Se culmina así un proceso cuya tramitación comenzó hace 25 años. La declaración de BIC implica un mayor reconocimiento del valor de esta área y más protección.
El Centro Histórico y su entorno declarado BIC excede los límites del distrito actual del Casco Histórico y se corresponde con la morfología urbana de la Zaragoza del siglo XIX, momento en el que empieza la expansión de la ciudad moderna. La catalogación incluye desde el Arrabal, en la margen izquierda del Ebro, hasta la plaza de Santo Domingo, el paseo de María Agustín, la plaza de Aragón, el paseo de la Constitución, el paseo de la Mina, la plaza de San Miguel, la calle Asalto, la plaza de Tenerías y el paseo de Echegaray. Continuar leyendo «El Centro Histórico de Zaragoza, Bien de Interés Cultural»
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.