LAS ARMAS: LOS VECINOS LLEVAN SEIS AÑOS DE SUFRIMIENTO POR CULPA DE UN CENTRO DE MUSICA DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Y CON GESTIÓN PRIVADA
Desde hace seis años vecinos que viven en los alrededores del centro de música Las Armas (c/Las Armas, callejón de Sacramento, c/Casta Álvarez y plaza Mariano de Cavia), sufren las consecuencias acústicas de la saturación de eventos realizados en torno a este equipamiento municipal de gestión privada, a cualquier hora del día o de la noche, y cualquier día de la semana.
El Teatro Comunitario del Gancho nos invita al reestreno de La hierba siempre volverá el próximo domingo 19 de mayo y domingo 2 de junio a las a las 19:30hs iniciando en calle Boggiero 72.
La hierba siempre volverá nace del trabajo del grupo de Teatro Comunitario del Gancho y de Imaquinaria en el barrio de San Pablo. Desde hace casi cuatro años, mas de cuarenta vecinos y vecinas de todas las edades se reúnen, organizan y se expresan a través de las artes escénicas. Durante este tiempo además de hacer teatro hemos ido implicándonos en la vida del barrio, hasta ser un agente más en él. Haciendo teatro, hemos hecho barrio. Continuar leyendo «Reestreno de La hierba Siempre Volverá»
Gestión pública del Centro de Música las Armas Ya!
Debido a los problemas de convivencia y ruidos generados en las de las calles Armas, Casta Álvarez y plaza Mariano de Cavia, hace años que abrimos un espacio de participación con las vecinas para abordar los conflictos y plantear soluciones junto con distintos servicios del Ayuntamiento. Como resultado de este proceso llegó a constituirse una mesa técnica, que por dejadez y falta de voluntad de las instituciones terminó muriendo. La administración, ante nuestras continuas quejas, inicio en junio un plan participativo.
El pasado sábado 15 asistimos a la jornada participativa “PlanArmas” organizada por el PICH (Plan Integral del Casco Histórico). El objetivo de la actividad era, o eso creíamos, retomar la actividad de aquel proceso participativo y poder debatir sobre los diferentes problemas que se producen en el entorno. Sin embargo, desde el primer momento intuimos que el objetivo era otro.
En primer lugar, no se convocó públicamente a las vecinas, sino que había que inscribirse en una web, un medio al que algunas personas del entorno no tienen acceso debido a la brecha digital. En segundo lugar, cuando un grupo de vecinos quiso leer un escrito que habían preparado sobre los problemas de convivencia existentes no se permitió su lectura. Finalmente, en el turno de plantear soluciones se dijo reiteradamente que las propuesta de algunos vecinos no se podía hablar: no se podía pedir la gestión pública de los servicios municipales.
¿Por qué no se podía exponer esa postura? Desde la AVV Lanuza creemos que el verdadero objetivo de la jornada era legitimar la renegociación del pliego de condiciones del CMA Las Armas con unas nuevas clausulas y fondos económicos más favorable para la empresa privada que gestiona el centro. El objetivo de la renegociación es incluir una partida de dinero público para el mantenimiento de las actividades culturales del centro de música. Fueron muchas las menciones de los representantes de los servicios del ayuntamiento, que hacían intuir que finalmente se iba a solicitar la concesión de subvenciones y así sucedió.
Veremos qué queda del resto de propuestas. De lo que estamos seguras es que de “su propuesta precocinada” sí que sabrán dar traslado. Nos resulta llamativo que con la complejidad de los problemas del entorno, pretendan solucionarlo todo en una única jornada abierta. No entendemos que nos negaran la posibilidad de participar en las próximas sesiones y no entendemos que, tal y como dijeron, no se vayan a debatir las propuestas de soluciones acordadas por el ayuntamiento.
Ante estos hechos nuestra asociación vecinal exige la remunicipalización del servicio público del Centro Las Armas, por lo que iniciará un proceso de debate para alcanzar este fin.
Saturación de actividades entorno al CMA Las Armas
Vecinos del entorno al CMA Las Armas la Asociación Vecinal Lanuza Casco Viejo os convoca para informar y tratar los problemas causados por la
Saturación de actividades
en el espacio público entorno a: c/Las Armas, c/Casta Álvarez y Callejón de Sacramento, este jueves 12 de abril, a las 20h en nuestro local en la calle San Pablo 23.
La diversidad cultural y la participación en las políticas públicas urbanas
La diversidad cultural y la participación en las políticas públicas urbanas
“First we take Manhattan. La destrucción creativa de las ciudades”. Daniel Sorando (Universidad Complutense de Madrid) y Álvaro Ardura (Universidad Politécnica de Madrid).
charla: Cuarto y mitad de Mojito: ¿Rehabilitación o transformación de los mercados municipales?. jueves 29 de septiembre, 19:30h instalaciones de la FABZ (c/San Vicente de Paul nº26, 1º)
En el movimiento vecinal sentimos una gran cercanía y cariño por el Mercado Central de Zaragoza. Ante su próxima rehabilitación, en la incertidumbre sobre su futuro, aportamos ilusión y esfuerzos a su defensa. Una defensa que va más allá de su valor arquitectónico y abarca los usos y como relaciones sociales que se han generado a su alrededor. Creemos en un modelo de mercado tradicional: un lugar donde comprar a diario, con productos y calidades variadas, donde todos y todas, sin exclusión, podamos abastecernos. Un mercado que actualmente es una “institución social”.
Ahora que el gobierno municipal ha contratado a una empresa privada para que elabore la política pública que regirá el destino de nuestro Mercado Central, creemos que es el momento de involucrarnos en el proceso. Queremos que se mejoren las instalaciones pero tememos que las mejoras sean el caballo de Troya de su mutación genética. Por ello, hemos decidido invitar a expertos en la materia, para que nos cuenten los resultados de sus estudios sobre procesos de transformación de los mercados en diferentes ciudades. Muy especialmente queremos conocer los riesgos que entrañan las transformaciones elitistas de los mercados tradicionales y su entorno que tienen lugar por todo el mundo.
Hasta ahora hemos tenido un Mercado Central del que nos sentimos orgullosos. Un mercado con una gran diversidad social entre su clientela. Un mercado de referencia para la ciudad, en el que confiamos para abastecer de productos necesarios a nuestras familias. Por eso, para que sigamos teniendo un mercado del que no se excluya a las rentas más bajas os invitamos la charla que se celebrará el próximo:
charla: jueves 29 de septiembre, 19:30h instalaciones de la FABZ (c/San Vicente de Paul nº26, 1º)
Stoyanka Andreeva
Doctoranda en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas, UAM Juan Ignacio Robles Picón
Profesor de Antropología Social, UAM
Organiza: Asociación de Vecinos Lanuza Casco Viejo Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ)
Eventos que producen ruidos, suciedad, aglomeraciones y otros tipos de molestias. Entendiendo que hablamos de una zona residencial, para nosotros los vecinos existe un exceso de actividades incompatibles.
No entendemos porque nuestros espacios comunes y cercanos deben ser el principal centro para realizar actividades que supuestamente son para todo el barrio del Gancho y otras para toda la ciudad.
Somos conscientes de que las actividades culturales, festivas y sociales pueden utilizar los espacios públicos pero también reivindicamos que estas no deben de significar un problema constante como el que venimos viviendo. Entendemos que existen espacios más adecuados para realizar una gran parte de estas actividades, espacios donde no se interfiera con el descanso de vecinos (expo del agua, riberas, parques, etc.).
Entendemos que los responsables no son los que legítimamente realizan estas actividades, sino es quien las autoriza a costa de nuestro descanso: El Ayuntamiento de Zaragoza.
No comprendemos cómo el Ayuntamiento de Zaragoza, permite la saturación de actividades, en nombre de una supuesta dinamización social, comunitaria y cultural del barrio, que en cambio crea un conflicto de convivencia vecinal. Es tarea de las autoridades municipales el velar por los derechos de todos y buscar soluciones que no perjudiquen en extremo a alguna parte.
La Junta Municipal del Casco Histórico convoca a los
Vecinos del entorno c/Las Armas, c/Casta Álvarez y Callejón de Sacramento
a participar en una reunión para tratar los problemas y soluciones respecto a las quejas recibidas sobre la
SATURACIÓN DE ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS PUBLICOS entorno a las mismas calles, el próximo martes 12 de julio, a las 19:30h en las instalaciones de la Junta Municipal, c/San Pablo, 37, 50003.
Además participarán representantes de las áreas del ayuntamiento competentes en este tema y entidades sociales relacionadas.
El Mercado Central tiene actualmente un modelo comercial y de interrelación social que funciona y es un referente de los mercados tradicionales españoles, aunque seguramente es mejorable. Con la finalización de las licencias de cesión a los actuales detallistas y el proyecto de adecuación y nuevo modelo de gestión del mismo mercado, surge la oportunidad de reforzar y mejorar un modelo que funciona.
Consideramos que el cierre de este espacio físico durante dos años (tiempo estimado que durarán las obras) puede ser contraproducente para este sitio comercial de referencia. Además, el actual vacío de un nuevo Plan Director sobre el modelo comercial y de gestión del mercado genera una incertidumbre para los actuales detallistas y vecinos consumidores de Zaragoza. Continuar leyendo «Propuestas para un nuevo Mercado Central»
Jornadas participativas 17 y 18 de marzo de 2016
museo Pablo Gargallo, Plz San Felipe nº3
La rehabilitación del Mercado Central es una oportunidad para adecuar y dignificar una pieza clave de la ciudad, por su valor patrimonial, histórico, turístico y comercial, contribuyendo, al mismo tiempo, a revitalizar SIN GENTRIFICAR?? los barrios del Casco Histórico en el que se sitúa.
Programa
Jueves 17 a las 18:00h PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS
Dª Teresa Artigas, Concejala de Medio Ambiente y Movilidad
Alternativas de gestión y su relación con el entorno.
Panel de experiencias: modelos de mercados y transición.
Viernes 18 a las 18h MESAS DE DEBATE
Detección de necesidades de los actores implicados, tanto del entorno como del resto de la ciudad: ¿Qué puedo aportar? ¿Qué necesidades tendría que cubrir este proyecto?
Las jornadas son abiertas y dirigidas especialmente a asociaciones de comerciantes y vecinos, usuarios y ciudadanos y ciudadanas con interés en el consumo y el patrimonio artístico. La inscripción se realiza a través del correo electrónico y la siguiente dirección: urbanismoparticipativo@zaragoza.es
Organiza:
Área de urbanismo, medio ambiente y sostenibilidad
Junta Municipal Casco Histórico
Oficina del PICH
THE PROMOTION OF CULTURE AS A FACTOR OF GENTRIFICATION The case study of Casco Histórico in Zaragoza
Carmen Capdevila Murillo
URBAN SOCIOLOGY
Since the middle of the eighties the western cities have been suffering a change in the urban planning aiming at transforming industrial cities into service-oriented economies. That new urbanism, is characterized by the interaction between state, private developers and non-profit organizations, following the logic of the neoliberal thought. The city is now seen as a product that could be sold (the concept of “urban marketing” appeared), it is a brand to promote economic activity and where the role of culture start to be more and more important in the production of space in the city. It is also the time of global cities, when financial system expanded dramatically. In this context, city councils elaborate the different strategic urban plans in order to support city regeneration and, specially, the transformation of the old neighbourhoods into commercial areas based on the impulse of culture and art. However, this process of regeneration also masks in many cases the hidden interest of land speculators and corporate investors and has also led to the process of gentrification.
In this paper I expose the case of Casco Histórico of Zaragoza, a very degraded place in the centre of the city which in the last years is being transformed to improve the quality of living of the neighbourhood what has attracted new neighbours. This change is promoted by the city councils through the Plan Integral del Casco Histórico which is focused on the promotion of culture to enhance the district. Nevertheless, the improvement does not mean necessarily an improvement in the quality of life of all neighbours, since, there are still collectives who remains in poverty and exclusion, so that, associations, such as Lanuza-Casco Viejo are claiming for more justice and redistribution in the neighbourhood. The objective of this work is analysing the project of these plans to see the role of culture and creativity in Casco Histórico.
The following section is the theoretical frame about the process of gentrification and the role of culture in the reactivation current cities, after that there is the metholodogy used in the research and finally a section about the case study of Casco Histórico, firstly main data about the neighbourhood, in second place, the government urban plans (Plan Estratégico de Zaragoza, EBRÓPOLIS and Plan Integral Casco Histórico), and finally the analysis of three projects carried out in the district : Casco Histórico Socialmente Responsable, Las Armas Espacios Creativos and the remodelling of Mercado Central.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.