Pincha en la imagen para ver el extracto Zaragoza del Atlas de Barrios Vulnerables de España 12 Ciudades /1991/2001/2006
Este extracto del Atlas de Barrios Vulnerables de España 12 Ciudades /1991/2001/2006 excluye, con el fin de facilitar su uso a nuestros intereses, las secciones de las 11 ciudades restantes que no son Zaragoza y las paginas en blanco de espaciado gráfico.
Resumen: El Altas de Barrios Vulnerables de España se basa en los trabajos recogidos en los catálogos “Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables” de 1991 y 2001, y su Adenda 2006, realizados gracias al convenio de colaboración entre la Sección de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ministerio de Fomento. En este documento no se recogen los catálogos de los barrios estudiados, que pueden ser consultados on-line, ya que el objetivo es presentar un panorama general sobre la dimensión y evolución de la vulnerabilidad de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes. El marco general se completa con los informes individuales de las 12 ciudades de más de 300.000 habitantes. Los informes individuales contienen el análisis estadístico de la evolución de la vulnerabilidad de cada una de las ciudades con un especial cuidado en su representación cartográfica, que permite al lector un análisis territorial de la vulnerabilidad urbana y la comparación tanto temporal como por tipo de vulnerabilidad. Además, para facilitar la comprensión de los datos analizados, este Atlas se acompaña de un conjunto de anexos en los que se describe la metodología empleada en el trabajo del que se extraen dicho datos, y un glosario de términos básicos para su comprensión.
HERNÁNDEZ AJA, Agustín, MATESANZ PARELLADA, Ángela, GARCÍA MADRUGA, Carolina (Dir.). Atlas de Barrios Vulnerables de España. 12 Ciudades 1991/ 2001/ 2006. Redacción: HERNÁNDEZ AJA, Agustín, MATESANZ PARELLADA, Ángela, GARCÍA MADRUGA, Carolina, ALGUACIL GÓMEZ, Julio, CAMACHO GUTIÉRREZ, Javier, FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Cristina. Colaboración: MORENO GARCÍA, Elena, PANTOJA CABEZAS, Miguel, SÁNCHEZ -TOSCANO SALGADO, Gonzalo. Madrid. Instituto Juan de Herrera (IJH). 2015. ISBN: 978-84-9728-518-6.
Urbanismo Neoliberal en Zaragoza / Planes de regeneración urbana y efectos socio-económicos en el barrio de San Pablo – El Gancho
Informe elaborado por ASSI – Acción Social Sindical Internacionalista
con la colaboración de Daniel Sorando – Doctor en Sociología – UCM
Zaragoza. 28 de abril de 2015
INTRODUCCIÓN.
POR QUÉ Y PARA QUÉ “ESTUDIAR” EL GANCHO
El título no engaña: este informe habla de los planes neoliberales para transformación de la ciudad y de sus efectos sobre quienes la habitamos.
Como veremos en el capítulo 1, se trata de unos planes aplicados en todas las principales ciudades de eso que llaman “mundo desarrollado” (y más allá). En el capítulo 2 comprobaremos que su aterrizaje en el Casco Histórico de Zaragoza (especialmente en el barrio de San Pablo) tiene poco de original y mucho de previsible. Es la última fase de un proceso que comienza hace años (con EBRÓPOLIS en 1994 y el PICH en 1997) y se consolida con los gloriosos episodios de la Expo (2008) y la candidatura a Capital Europea de la Cultura (2010-11). El proceso olía entonces, como hoy, a chamusquina. Por eso nos hicimos la pregunta, nos pusimos a estudiar, tratamos de comprender lo que oímos, leímos y vivimos, comparamos lo que se dice con lo que se hace y pusimos en orden lo que (nos) ocurre, lo que se dice que (nos) ocurre y lo que pensamos que ocurre. Continuar leyendo «Urbanismo Neoliberal en Zaragoza / Planes de regeneración urbana y efectos socio-económicos en el barrio de San Pablo – El Gancho»
Visitas teatralizadas por el casco histórico, septiembre y octubre 2014
Tras el parón veraniego, retomamos las visitas al Casco Histórico de Zaragoza.
Días 6 y 13 de septiembre. «El Arrabal: un barrio ligado al Ebro«. Comienzo a las 18 horas, Mirador de San Lázaro (Puente de Piedra). (6€)
Y en octubre, los días 10, 17 y 18 toca el turno de «La ciudad de los invisibles» a las 19 horas, puerta principal Iglesia de San Pablo. (6€)
Para reservas y más información tenéis que llamar a los teléfonos 976403088 o 656854641. O bien enviar un correo a info@teatrolosnavegantes.com , Os esperamos.
Busco patio para compartir,
entre las Armas y Casta Álvarez
Si vives en calle Las Armas o en la calle Casta Álvarez y quieres ser parte del barrio, conocer la historia del lugar donde vives y su idiosincrasia, te invitamos a participar en dos actividades:
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.