Con motivo del Día Internacional del Migrante (18dic), la Plataforma Salud Universal y la Plataforma Ciudadana contra el Racismo y la Xenofobia exponen:
ES URGENTE RECUPERAR LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN. EL GOBIERNO DE ARAGÓN HA PROTAGONIZADO UNA LEGISLATURA PERDIDA EN EL ÁMBITO DE LA INMIGRACIÓN: La ausencia de una política definida en torno a este fenómeno, unida a los recortes presupuestarios, la merma de derechos hacia este colectivo y una nula colaboración con el tejido social vinculado a la inmigración, dan como balance la destrucción del tejido asociativo protagonizado por inmigrantes y el paulatino descenso de la población extranjera residente en Aragón y, por ende, del conjunto de la población aragonesa. Continuar leyendo «ES URGENTE RECUPERAR LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN. EL GOBIERNO HA PROTAGONIZADO UNA LEGISLATURA PERDIDA EN EL ÁMBITO DE LA INMIGRACIÓN.»
Contra-Congreso, XII Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios
Los días 22, 23 y 24 de octubre los Consejeros de Salud de todas la comunidades autónomas del estado se reunirán en Huesca en las XII Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios, cuyo lema es “Iniciativas en evaluación y coste efectividad. ¿Qué estamos aprendiendo de la crisis?”.
Los diversos colectivos sociales de Aragón en defensa de la sanidad pública y universal, y contra su privatización considera este congreso como una forma más de seguir avanzando en la estrategia para la destrucción del sistema público de salud y su privatización. Por lo cual convocan:
18-20h. Charla-Debate:»Estrategias para el Desmantelamiento y Privatización de la Sanidad”.
En la AVV Juan de Lanuza (Barrio de Santo Domingo y San Martín, c/ Ramón J. Sender, 7-9, Huesca)
A cargo de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS Madrid) y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Madrid)
Se ha trasladado al Consejero de Salud y a la Junta Municipal del Casco Histórico la siguiente petición firmada por diversos colectivos:
Nos hemos enterado por medios de comunicación del proyecto del próximo traslado y unificación de algunas unidades de salud mental del Sector II, entre ellas la Unidad de Salud Mental (USM) «Rebolería». Consideremos lamentable que esta medida se haya tomado sin la participación de los usuarios y sus familias, los profesionales, Consejos de Salud y entidades sociales que trabajamos en esta área de la ciudad.
No creemos que la unificación de las USM signifique ninguna mejora, sino que, al contrario, estamos seguros de que supone un paso atrás en la atención integral dentro del modelo de atención comunitaria que recomienda la Organización Mundial de la Salud. La creación de las Unidades de Salud mental fue un gran logro de colaboración entre la Atención Primaria y Especializada y una forma de acercamiento a la población. Continuar leyendo «Contra el Cierre de la Unidad de Salud Mental Rebolería»
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.